sábado, 31 de octubre de 2015

Las reglas del juego


Se aceptan las reglas del juego.
De buen grado.
Sin contradicción ni disgusto.
Pero eso no lo hace más fácil.


Mozart

Panellets




jmms

Panellets: postre típico catalán a base de mazapán, piñones y lo que se quiera.
Catalán... postre... seguro que da cáncer, pero bueno...
Nota: los ha hecho mi padre.

Mano

Lukas Vasilikos

“Escrúpulo”

Al mediodía usaron de mantel hojas de parra
—aceitunas, pan, tomates, sal— , hambrientos,
ni oían ni veían, masticaban. Sólo el forastero
no tenía hambre, no comía, miraba
el campo neblinoso por el sol, con la amargura
de no tener hambre. Entonces cogió su navaja, que no había cortado pan,
y grabó en la corteza de una higuera una mano grande.

Quizá esa mano vacía podría sostener más tarde
la viña entera con los vendimiadores y sus sombreros de paja.

Yannis Ritsos

Handel

Suma



 Te amo por ceja, por cabello, 
te debato en corredores blanquísimos 
donde se juegan las fuentes de la luz,
te discuto a cada nombre,
te arranco con delicadeza de cicatriz,
voy poniéndote en el pelo cenizas de relámpago 
y cintas que dormían en la lluvia.

No quiero que tengas una forma, 
que seas precisamente lo que viene detrás de tu mano,
porque el agua, considera el agua,
y los leones cuando se disuelven en el azúcar de la fábula,
y los gestos,
esa arquitectura de la nada,
encendiendo sus lámparas a mitad del encuentro.

Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo,
pronto a borrarte, 
así no eres, ni tampoco con ese pelo lacio, esa sonrisa.

Busco tu suma,
el borde de la copa donde el vino es también la luna y el espejo,
busco esa línea 
que hace temblar a un hombre en una galería de museo.

Además te quiero, y hace tiempo y frío. 

Julio Cortázar
El último round

Fot: Bluesonplanetmars


Georg Friedrich Händel

Outings Project



 Buscar una cosa
es siempre encontrar otra.
Así, para hallar algo,
hay que buscar lo que no es.
Buscar al pájaro para encontrar a la rosa,
buscar al amor para hallar el exilio,
buscar la nada para descubrir un hombre,
ir hacia atrás para ir hacia delante.
La clave del camino,
más que en sus bifurcaciones,
su sospechoso comienzo
o su dudoso final,
está en el cáustico humor
de su doble sentido.
Siempre se llega,
pero a otra parte.
Todo pasa.
Pero a la inversa.

Roberto Juarroz 

miércoles, 28 de octubre de 2015

Volver









Duane Michals, The Spirit Leaves the Body


“¿Por qué vuelves a la vida? Comprendo. Uno se cansa de todo. También de estar muerto.”

- Antonio Porchia, Voces

Fleetwood Mac

Mirando más allá de todas las edades

Sentada de cuclillas en la cama, ella lo miró largamente, le recorrió el cuerpo desnudo de la cabeza a los pies, como estudiándole las pecas y los poros, y dijo:

–Lo único que te cambiaría es el domicilio.

Eduardo Galeano

Hélène Desplechin


Chicken Shack

sábado, 24 de octubre de 2015

Just now


 Antes me decía
que era muy joven
para estar triste. Cierto es.
Pero, como suele ocurrir,
el tiempo ofrece razones
cuando ya es demasiado tarde.

viernes, 23 de octubre de 2015

Desorden



Las mismas cosas en un lugar diferente. La mesa puesta. La comida servida. Las manos frías por falta de calor. Las miradas huidizas, las sonrisas a medias, las palabras vacías. El revuelo de la gente alrededor y no escuchar nada. No puedes escuchar ya nada. Las preguntas martilleando la mente y un sabor salado en los labios. El pulso acelerado. Las ganas de salir corriendo, de pegar un cambio, de convertirte en todo lo que sí y todo lo que de verdad. La ropa arrugada, un aroma ajeno y un terrible dolor de cabeza. Una risa contagiosa y vacía de sentido. Un ímpetu. Una mezcla se tristeza, de dolor y de miedo. 
Qué terrible sensación que abruma. Qué misterio tan bello. Qué inusitada emoción. 
Qué todo. 
Qué tanto y qué nada al mismo tiempo.
Búscame.
Soy tú.
O al menos he llegado a serlo en algún momento. 
Eso sí que da realmente miedo.
Qué tanto y qué nada.

Autoría desconocida

miércoles, 21 de octubre de 2015

Retorno

Satinea

Mais c’est quelquefois au moment où tout nous semble perdu que l’avertissement arrive qui peut nous sauver; on a frappé à toutes les portes qui ne donnent sur rien, et la seule par où on peut entrer et qu’on aurait recherchée en vain pendant cent ans, on s’ y heurte sans le savoir et elle s’ouvre.

Marcel Proust
Le temps retrouvé 


Rory Block

Blues

June Ferrol


Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.

Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.

Juan Gelman, El juego en que andamos


Big Bill Broonzy

Celos

Dante Gabriel Rossetti, Proserpine

TENTATIVA DE CELOS

¿Cómo te va la vida con otra?
Más fácil, ¿verdad? Golpe de remo.
¿Cuándo -¿pronto?-
por un puente seguro
se alejó de ti el recuerdo
de mí, una isla que flota?
(En el cielo, no en el agua.)
Almas. No amantes,
sino hermanas son nuestras almas.
¿Cómo te va junto a una simple mujer?
¿Sin divinidad alguna?
Tras haber derrocado a tu reina
(tú mismo privado del trono),
¿cómo vives?, ¿te preocupas?,
¿te enfadas? ¿Cómo estás al levantarte?
Con ésa que te ha atado al cuello
su tributo inmortal, el tedio, ¿cómo te va,
pobrecito mío?
«-Estoy harto de convulsiones, de dolor:
voy a agenciarme un hogar.»
¿Cómo te va con cualquiera,
a ti, que fuiste elegido por mí?
¿Es la comida más comestible?
y si te cansa, mala suerte.
¿Cómo puedes vivir con un idolillo,
tú, digno antes del Sinaí?
¿Cómo vives con ésa, tan distinta a nosotros?
¿Una extranjera, costilla de tu pecho?
¿La vergüenza, ese azote de Zeus,
aún no te ha herido la frente?
¿Cómo te va la vida? ¿Estás sano?
Y las musas, ¿te llaman aún a veces?
Y la dicha, ¿se hace ver? ¿Alguna vez?
¿Y esa llaga inmortal -la conciencia-
qué, mi pobre?
¿Cómo vives con un producto
del mercado? ¿Pesa mucho?
Tras el mármol de Carrara,
¿cómo te va con una prótesis de yeso?
Del mismo bloque tallamos a Dios,
para romperlo acto seguido.
¿Va bien una cienmilésima,
para ti, que conociste a Lilit?
¿Estás ya harto de esa mercadería novedosa?
Cansado de mi magia,
¿cómo te va con una mujer terrestre
que carece de sextos sentidos?
Venga, con franqueza, ¿sois felices? ¿No?
¿Cómo se vive en un abismo
sin profundidad amor mío?
Cuesta, ¿verdad?
¿Te cuesta tanto como a mí con otro?

Marina Tsvetáyeva


Bach

Expectations

jmms

Whatever it is you’re seeking won’t come in the form you’re expecting.

Haruki Murakami, Kafka on the Shore

Willie Nelson

Dura lex, sed lex


Bette Davis

“El que no puede mandarse a sí mismo debe obedecer.”

- Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra

Tren de vuelta

Between the towns of Ostend and Brussels, Belgium, 1975

Y si nos mordemos
el dolor es dulce

Julio Cortázar

martes, 20 de octubre de 2015

Nada es siempre. Nunca es todo

Si, estoy sola
Como lo están los pájaros.
Puedo recordar 
Cada momento como este
Parecido a este
Y este es el mejor.
No vendrá mamá 
a preparar la leche.
No vendrá mi hijo 
a pedirme la leche.
Ni mi hombre querrá 
que yo beba su leche
Hoy.
Me río bajito
Como gotean 
Los pájaros
Su canto.
Hoy he comprendido
Un poco más.

Carina Sedevich



Roncaba

Al que ronca, si es de la familia, se le perdona. Pero el roncador aquel ni siquiera sabía yo la cara que tenía. Su ronquido atravesaba las paredes. Me quejé al casero. Se rió. Fui a ver al autor de tan descomunales ruidos. Casi me echó:  —Yo no tengo la culpa. Yo no ronco. Y si ronco, ¡qué le vamos a hacer!, tengo derecho. Cómprese algodón hidrófililo… Ya no podía dormir: si roncaba, por el ruido; si no esperándolo. Pegando golpes en la pared callaba un momento… pero en seguida volvía a empezar. No tienen ustedes idea de lo que es ser centinela de un ruido. Una catarata. Un volumen tremendo de aire, una fiera acorralada, el estertor de cien moribundos, me rasgaba las entrañas emponzoñándome el oído, y no podía dormir nunca, nunca. Y no me daba la gana de cambiar de casa. ¿Dónde iba yo a pagar tan poco? El tiro se lo pegué con la escopeta de mi sobrino.

- Max Aub/Crímenes ejemplares/(fragmento)


marko velk


Michael Hoppé

lunes, 19 de octubre de 2015

Perturbador

weissesrauschen

 No sólo las grandes preocupaciones que nos distraen de nosotros, sino incluso las pequeñas contrariedades perturban una quietud a la que todos, sin saberlo, aspiramos. 

Fernando Pessoa / Libro del desasosiego


Michael Hoppé

Awareness

Awareness is not a quality, a characteristic; it is your whole being. 
When you become aware, there is no choice left to be otherwise…

Erkan Ogur

sábado, 17 de octubre de 2015

Lüftmensch



Siendo nómada lleva dentro de sí su choza y sus posesiones; no acumula, no se deja atrapar por el peso de la vida material; él prefiere flotar, como lo hacen sus pensamientos al atardecer. Algo de esa levedad, una levedad mal vista por la estirpe de Caín, sobrevive en el lüftmensch, palabra yiddish que designa negativamente al vagabundo, al hombre improductivo, sin trabajo ni sueldo fijo, dedicado a perder el tiempo y a cavilar.
Perdido entre libros y divagaciones, el lüftmensch es literalmente un “hombre de los aires”, “un hombre flotante”. ¿A qué aspira? ¿A dónde se dirige? Como Abel, este ocioso no tiene planes ni proyectos, es un hijo errático que siempre angustia a su mamá.

Vivian Abenshushan, Escritos para desocupados


Autoestima


Yo que tú me amaría, llamaría,
no perdería tiempo, me diría que sí.
No dudaría más, escaparía.
daría lo que tienes, lo que tengo,
por tener lo que das, lo que me dieras.
Me soltaría el pelo, lloraría
de gozo, cantaría descalza, bailaría,
le pondría a febrero un sol de agosto,
moriría de gusto, no pondría
ningún pero a este amor, inventaría
nombres y verbos nuevos, temblaría
de miedo ante la duda de que fuese
sólo un sueño, me iría
para siempre de ti, de allí, conmigo.
Yo que tú me amaría.
Me diría que sí, me faltaría
tiempo para correr hasta mis brazos,
o al menos, qué sé yo, respondería
a mis mensajes, a mis tentativas
de saber qué es de ti, me llamaría,
qué va a ser de nosotros, me daría
una señal de vida, yo que tú.

Juan Vicente Piqueras

Sentencia

Leonora Carrington

“En la vida uno debe hacer lo que le da la gana, porque la frase que comienza con ‘hubiera querido’ vale para una chingada”

Leonora Carrington

viernes, 16 de octubre de 2015

Acercamiento

The Kiss, 1915 by Egon Schiele

Medrosamente crece un deseo en el alma asustada:
que no se una a la vida demasiado,
que viva como un árbol su marchitamiento,
que no falte a su otoño fiesta ni color.

Hermann Hesse


Handel

Olor

Poza de agua hirviendo en el Rincón de la Vieja, Costa Rica

Sin duda, la atracción que sentía hacia aquel olor debería haber sido atribuida a mi infancia junto al Báltico, el hogar de aquella sirena errante del poema de Montale. Sin embargo, tenía mis dudas sobre esta atribución. En primer lugar porque aquella infancia no había sido tan feliz (raras veces la infancia es más que una escuela de insatisfacción personal y de inseguridad), y, por lo que respecta al Báltico, tenías que ser una anguila para escapar de la ración asignada. Como tema de nostalgia, mi infancia desde luego difícilmente servía. Siempre he creído que la fuente de esta atracción se encontraba en otro lugar, más allá de los confines de la biografía, más allá de la configuración genética, en algún lugar del hipotálamo en el que se almacenan los recuerdos de nuestros ancestros sobre su reino natal, por ejemplo, el mismo “ictio” que desencadenó esta civilización. Que aquel “ictio” fuera o no feliz es otra cuestión.

Después de todo, un olor es una violación del equilibrio en el nivel de oxígeno, una invasión de este elemento por otros, ¿metano?, ¿carbono?, ¿sulfuro?, ¿nitrógeno?. Dependiendo de la intensidad de la invasión se obtiene un aroma, un olor o un hedor. Es un asunto de moléculas, y la felicidad, supongo, es el momento en el que descubrimos los elementos de nuestra propia composición en libertad. Había muchos de ellos ahí fuera, en un estado de libertad total, y sentí que, al salir al aire frío, me había introducido en mi propio autorretrato.

Joseph Brodsky, Marca de agua


Armand Amar

Sociópatas unidos jamás serán vencidos



Recuerdo a todos y a
cada uno de mis vecinos.
No sé sus nombres
pero sé como pisan.
Sé que tienen miedo,
sé que son unos cabrones
que llevan una vida
miserable, y
que no salen de casa.
Que tienen un trabajo
embrutecedor, y mienten
cuando dicen que
les encanta.
Mis vecinos son
una condena permanente.
Sé que cuchichean a
mis espaldas tratando de
averiguar cómo vivo.
Sé que me vigilan
cuando salgo del portal,
que fisgan por la
mirilla para saber
si vengo acompañada.
Que pegan el oído
a la pared del salón
y me oyen cuando
hablo sola.
¿Cuántas veces habré
mandado a la mierda
a mis vecinos?
Sé que sus vidas
se han acabado
-por completo-
y yo
no voy a hacer nada
para cambiarlas.
-
Roxana Popelka, Mis vecinos.



La mirada ocre agonizando cuando cae una tarde desafortunada
y el sonido de las hojas trituradas por botas embarradas
agoniza en algún inhóspito lugar del desierto de árboles
que sirve de refugio a una bestia humana con ojos azules.
Hay ramas manchadas de sangre seca y cortezas de árbol violadas
por orines rancios de decenas de víctimas enfrentadas al miedo…
… a una afilada hoja de cuchillo de carnicero que roza el cuello
y juguetea con el sabor de la muerte próxima
que resbala entre unos dedos enormes, siniestros, torpemente diseñados…Movimiento violento para que cuchillo arrancavidas reviente en una explosión triunfal contra la frágil muralla de un corazón pletórico de sangre, que estalla hacia dentro como explosión nuclear creando un crepúsculo artificial que sólo disfruta
el atormentado cerebro de una mente enferma,
que obliga a su cuerpo a pasear penosamente por un bosque extraño,
muerto…por un bosque próximo a su casa,
a la de sus padres, a la de su niñez…,
ellos han muerto; padre tardó algo más: era una mala bestia,
pero el alambre de espino trenzado alrededor de la garganta
obra milagros en el pescuezo más resistente…
(crack, crack, crak) y, de nuevo, el sonido de las ramas y las hojas al ser pisadas… …y el sonido de las risas inocentes acercándose
a través de la espesura maliciosa del bosque asesino.

 José Manuel Vara, La espesura maliciosa del bosque asesino.


Joan Manuel Serrat

miércoles, 14 de octubre de 2015

Gravedad

La idea funesta y equivocada de que el hombre sea una unidad permanente.
Manuela Giménez Lutgen

Mojave 3

lunes, 12 de octubre de 2015

Puse más ketchup

El viernes estuve cenando con S en una cadena de restaurantes a los que solía ir en mi otra vida con mi novia de la otra vida. Me puse un poco triste recordando lo bien que lo pasábamos juntas. Todo eso que perdí. Y me puse más ketchup como el que pide otra de whisky. Una yonkie intentó pegarnos en la calle porque la habíamos mirado. S se asustó. S sesea. Le dije a S que quería una novia que seseara. A todo esto, salimos corriendo.

El sábado por la noche vi a un niño sin zapatos, en una esquina de la calle, con los pies sucios, en una de esas calles llenas de turistas. 

Volví a casa y Carl estaba jugando a cartas. Me uní a él un rato. Carl levantaba los brazos cada vez que me ganaba. A mí me parecía divertido. Antes de dormir, vi su herida en el costado. Se había levantado la camiseta y estaba mirándose en el espejo.

Estuve trabajando hasta tarde en todos esos proyectos que llenan mi tiempo. Carl se quedó dormido en el sofá y, antes de irme a la cama, observé su herida de cerca. Latía algo en su interior.

He soñado que viajaba. Que iba a verte. Cuando llegaba a tu ciudad, te llamaba por teléfono. Era tu voz, salía de un teléfono rojo con rueda para marcar, como los de antes. Te ponías contenta. Me decías: "Salgo a las ocho. Espérame delante de la tienda de informática. Es mejor que no nos vea mi jefe." (Qué jefe, qué tienda) Desde el balcón, observaba los árboles. Hacía viento. Esperaba a que se hicieran las ocho para bajar a buscarte. Me he despertado antes de que eso ocurriera. 

Esta mañana, Carl ya no estaba en el sofá. Sólo quedaba la herida. He salido en bici a comprar un trozo de tarta de chocolate. Un trozo en concreto. El aire me daba en la cara y me despertaba. A la vuelta, he imaginado que te llevaba en mi bici. Nos ha adelantado un coche de la Policía.

Paola Vaggio
Fortuna

domingo, 11 de octubre de 2015

Her life

Lydia Roberts

Then, she began to breathe, and live, and every moment took her to a place where goodbyes were hard to come by. She was in love, but not in love with someone or something, she was in love with her life. And for the first time, in a long time, everything was inspiring. 

- R. M. Drake

Adriana Calcanhotto

Atención flotante

Once you’ve learned to listen you realize everything is a song.

Jogo-Z

sábado, 10 de octubre de 2015

Distinta

Jogo-z

Se me ocurre que vas a llegar distinta
no exactamente más linda
ni más fuerte
ni más dócil
ni más cauta

tan sólo que vas a llegar distinta
como si esta temporada de no verme
te hubiera sorprendido a vos también
quizá porque sabés
cómo te pienso y te enumero

después de todo la nostalgia existe
aunque no lloremos en los andenes fantasmales
ni sobre las almohadas de candor
ni bajo el cielo opaco

yo nostalgio
tú nostalgias
y cómo me revienta que él nostalgie

tu rostro es la vanguardia
tal vez llega primero
porque lo pinto en las paredes
con trazos invisibles y seguros

no olvides que tu rostro
me mira como pueblo
sonríe y rabia y canta
como pueblo
y eso te da una lumbre
inapagable

ahora no tengo dudas
vas a llegar distinta y con señales
con nuevas
con hondura
con franqueza

sé que voy a quererte
sin preguntas
sé que vas a quererme
sin respuestas.

Mario Benedetti


Mozart

Invitación a la locura



"No recuerdo desde hace cuánto
formo parte de un infinito ustedes
muriendo dentro de un pobre mí
perdido en un insignificante tuyo
volviéndome loco.
Quiero salir de nuestro yo
mirar el cielo cerca de tus ojos
quedar excluido de tus pies
suicidando este mío para siempre
que marca mi piel.
Volviéndonos locos
poco a poco, uno a uno
hasta que ninguno
sepa ya quién es."

- C. Bonadero, Volviéndome loco, S.E.R (Sujetos en rebelión).


Scarlatti

Preguntas

"Si un caníbal usa tenedor y cuchillo para comer, ¿es un progreso?"

- Stanislaw Jerzy Lec, Pensamientos despeinados (fragmento). 



Mazzy Star

viernes, 9 de octubre de 2015

Nubes


Un día comprendió cómo sus brazos eran
Solamente de nubes;
Imposible con nubes estrechar hasta el fondo
Un cuerpo, una fortuna.

La fortuna es redonda y cuenta lentamente
Estrellas del estío.
Hacen falta unos brazos seguros como el viento,
Y como el mar un beso.

Pero él con sus labios,
Con sus labios no sabe sino decir palabras;
Palabras hacia el techo,
Palabras hacia el suelo,
Y sus brazos son nubes que transforman la vida
En aire navegable.

Luis Cernuda

Fot: Glen Huntley


jueves, 8 de octubre de 2015

Kintsukuroi

Hace unas semanas publicaba una entrada sobre el Kintsukuroi... El Kintsugi (金継ぎ) viene a ser lo mismo. Literalmente el primero es "reparación con oro" y el segundo "carpintería de oro".

La imagen que acompaña es algo más tosca, pero igualmente bella



Vivaldi

Fiebres



¿Dónde está el sur para ti?

Donde se pierde el norte, es lo que se me ocurre. Todo lo sensual rezuma sur, las islas griegas, Estambul, Marrakech, los mares del Sur, la punta de Tarifa, Cuba, Nápoles con sus mafiosos, Río de Janeiro, Nueva Orleans y los personajes desequilibrados de Tennessee Williams y Truman Capote, el sur es caos, también en el propio cuerpo, confusión, alboroto, mezcla; digo sur y se despliega en mayúsculas como una bandera que lo tapa todo, hasta el aire, sur escrito en letras de sangre sobre una sábana, nostalgia de lo nunca alcanzado, porque aunque estés en el sur quieres bajar más, hundirte sin brújula en parajes aún más inéditos y escabrosos, a riesgo de extravío, de perder el norte, el sur es una fiebre.

Me excita oírte. Sigue divagando.

Dame pie tú. ¿Qué quieres saber? Ansioso, que eres un ansioso…

Ya me tuteas, ¡vaya! ¿Quién te enseñó a poner esa cara, di?

¿Desde cuando ansías perder el norte?

Desde siempre.

Carmen Martín Gaite


Vivaldi

Según se mire

Leo Matiz

Vivir no es muy saludable. El que vive, se muere.

Stanislaw Jerzy Lec, Pensamientos despeinados


Secret Garden

martes, 6 de octubre de 2015

Explicaciones

“A veces, al doblar una esquina o al cruzar una calle, me ha llegado, no sé de dónde, una racha de felicidad. La he recibido con humildad y agradecimiento, y no he tratado de explicármela, porque sé que a todos nos sobran los motivos de tristeza.”

- Jorge Luis Borges 

A veces, también, la explicación es muy clara.
Todo es a veces.
Nunca es siempre.
Y no sé si es bueno o es malo, pero es así.


The Triumph of Time and Truth, HWV 71: 
Guardian Angels, Oh, Protect Me
George Frideric Handel

lunes, 5 de octubre de 2015

Puntos magnéticos







Cluain Mhic Nóis, Irlanda

Siete iglesias, una catedral, dos torres fortificadas, una fortaleza ... y cientos de restos monumentales que hacen Cluain Mhic Nóis (Clonmacnoise en inglés) el conjunto eclesiástico cristiano más impresionante de Irlanda.

Fue fundado por San Ciarán hacia el siglo VI después de Cristo en el centro de la isla de Irlanda, en el cruce que formaban las dos rutas de comunicación más importantes de la isla, el río Shannon (de norte a sur) y el camino de Esker Riada (o Sli Mhor), que unía el este y el oeste. No sólo eso: el lugar elegido por St. Ciarán era una llanura fértil, ya descubierta por los celtas, que proporcionaba recursos todo el año a una población de algunos miles de personas.

Esta verdadera ciudad cristiana era un polo de atracción para el conocimiento de la época y consiguió ser el centro espiritual de la isla y de Europa. Los eclesiásticos, maestros y pensadores más importantes del continente lo visitaron (¿peregrinaron?) en algún momento u otro y su actividad era tan grande que generaba gran cantidad de actividades paralelas relacionadas con la religión y el misticismo. Esto lo sabían bien los enemigos del Cristianismo, lo que se traducía en pillajes y ataques contantes por parte de los propios irlandeses, normandos y vikingos.

Hoy queda esto.


Nightnoise