viernes, 19 de noviembre de 2010

Dímelo


Si dijera que nunca quise a nadie así
sería terriblemente injusta con el pasado y sus pobladores.
Si lo dijera sería de una precisión
cruel, innecesaria.
Pero lo digo: nunca quise a nadie así,
porque ser honesta está en mi temperamento
porque añoro la linealidad de las fórmulas
los índices de los libros de instrucciones.
Porque sé que te gusta
que resurja del lodo de las dudas
y juegue a ser diosa
que ha bajado del cielo a follarse a un humano

Ana Pérez Cañamares
Si dijera
(La alambrada de mi boca)

Fot: Andreas Maria Kahn

lunes, 1 de noviembre de 2010

Un viaje iniciático.

Del gamellón al pilón... ¿O se creían ustedes y/o ustedas que iba a ponerme trascendente?

Bueno... dice el diccionario que gamellón viene del latín gamella, artesa. Artesa, palabra de origen incierto, es un cajón cuadrilongo, por lo común de madera, que por sus cuatro lados va angostando hacia el fondo. Sirve para amasar el pan y para otros usos. ¿Deriva de ahí artesano?... No es reconocido el parentesco entre ambas palabras, aunque bien pudiera ser que existiera. Bueno... el diccionario, concretamente el de Fernando Corripio, señala como ideas afines a la de gamellón las de abrevadero, comedero y pila... De pila a pilón, hay un fiskito... apenas una cuestión de tamaño...

Mmmm... me está entrando hambre... y sed... 

No tendrá usted un gamellón, o ni que sea un pilón, en el que pueda abrevarme y saciarme?

Ay...

miércoles, 25 de agosto de 2010

viernes, 20 de agosto de 2010

A contraluz


Antonio Vivaldi, "Vedrò con mio diletto" 
Canta Philippe Jaroussky

Letra:

Esta mañana muy tempranito
salí del pueblo con el hatito 
Y como entonces la aurora venía
yo la recibía cantando como un pajarito:
Esta mañana muy tempranito.

Por los carriles y los rastrojos
soy la hormiguita de los despojos
y como tiene muy buenos ojos
espigo a veces de los manojos.

¡Ay ay ay! qué trabajo nos manda el Señor
levantarse y volverse a agachar
todo el día a los aires y al sol.
¡ay ay ay! qué memoria de mis segador
no arrebañes los copos de mies
que detrás de las hoces voy yo.

la espigadora con su esportilla
hace la sombra de la cuadrilla
sufre espigando tras los segadores los mismos sudores
del hombre que siega y que trilla
la espigadora con su esportilla

En cuanto suenan las caracolas
Por esos trigos van ellas solas
Y se engalanan con amapolas
Con abalorios y agueripolas

miércoles, 11 de agosto de 2010

viernes, 6 de agosto de 2010

El telón


Telón del Palais Garnier, Ópera de París.

La realidad no debe ser más que un telón de fondo.
Oscar Wilde

martes, 27 de julio de 2010

Lucía

Desde un poco más arriba del cielo
Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria


Katie Melua
Just like heaven

Mi manera de amarte es sencilla: 
te aprieto a mí 
como si hubiera un poco de justicia en mi corazón 
y yo te la pudiese dar con el cuerpo.

Antonio Gamoneda

viernes, 22 de enero de 2010

La mirada ciega



¿Ahí está el mar? Muy bien, que pase.
Dadme
la gran campana, la de raza verde.
No, ésa no es, la otra, la que tiene
en la boca de bronce una ruptura,
y ahora, nada más, quiero estar solo
con el mar principal y la campana.
Quiero no hablar por una larga vez,
silencio, quiero aprender aún,
quiero saber si existo.

Pablo Neruda
El mar y las campanas

Fot: Pierre Gonnord, Testigos



jueves, 7 de enero de 2010

La culpa es de los bancos


Quien conoce bien las reglas del juego siempre disfrutará de ventaja en la partida.

Pint: Sandra Flood, Girl Stuff


Dire Straits
Money For Nothing

martes, 5 de enero de 2010

Acerca de volar y cojear



"Lo que no puede tomarse volando
hay que alcanzarlo cojeando

La Escritura dice: cojear no es pecado"




Ilustración de Yahya ibn Mahmud al-Wasiti
para el Maqamat de al-Hairi


Anouar Brahem
Conte de l'Incroyable Amour

domingo, 3 de enero de 2010

La soledad y la puerta


Necesito la soledad para escribir, una práctica para la que es preciso tener cierto gusto para estar solo y tener cierta sensibilidad para sentirse solo. La soledad es un acto de desaparición.

Paul Auster


Pint: Władysław Czachórski
Interior de una sacristía, Silentium

Françoise Atlan
Avre tu puerta cerrada
(en castellano antiguo se escribe "avre", no es un error)

viernes, 1 de enero de 2010